jueves, 13 de noviembre de 2014

EL BUEN VIVIR

Según Eduardo Gudynas:
Habla de una "ética cósmica"

Según Luis Macas (Presidente de la CONAIE):
Valora el espacio comunitario, en donde existe reciprocidad, convivencia con la naturaleza, responsabilidad social "Buen Vivir"

Según René Ramírez (secretario Nacional de Planificación):
"Bioigualitarismo o de Biosocialismo republicano"

Según Humberto Cholango (Presidente de la CONAIE 2011):
Supone armonía con la Madre Tierra y la conservación del ecosistema, significa felicidad para los indios y todos los otros grupos humanos.

Según Alberto Acosta (economista de izquierda):
"Tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales".

Según David Choquehuanca (Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia):
"Recuperar la vivencia de nuestros pueblos".

Según mi opinión: 
El Buen Vivir es la forma de vida que implica la convivencia y reciprocidad con nuestro entorno.


 

Objetivos nacionales para el Buen Vivir (2013-2017)

Objetivo 1: “Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular” 
Establece las políticas y líneas estratégicas necesarias para radicalizar el proceso de transformación del Estado y fortalecer el poder popular y ciudadano.

Objetivo 2: “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad”.
Implica una educación en valores y erradicar la discriminación.

Objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”.
Buscando el bien común, vivir en una sociedad llena de armonía.

Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.
El estudio de factores y cualidades que impliquen una sociedad libre de perjuicios.

Objetivo 5: “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.
Establecer un grupo social en búsqueda de un bien común.

Objetivo 6: “Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos”.
Tratar a todas las personas en igualdad de derechos y oportunidades.

Objetivo 7: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global”.
Ejercer un acto de reciprocidad con la naturaleza.

Objetivo 8: “Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”.
Crear un ambiente donde de establezcan relaciones para mantener el desarrollo sostenible.

Objetivo 9: “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas”.
Igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Objetivo 10: “Impulsar la transformación de la matriz productiva”.
El crecimiento referente a la matriz productiva; desarrollo sostenible.

Objetivo 11: “Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica”.
Proceso de transformación que incluye a la soberanía y al bien común, El Buen Vivir.

Objetivo 12: “Garantizar la soberanía y la paz, y profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana”.
Cuidar de los ciudadanos y del estado en un acto recíproco donde se establece unión con los demás países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario